Kotosh es un complejo arqueológico con más de 4 mil años de antigüedad y está compuesto por tres templos: Nichitos, Blanco y Manos Cruzadas.

La Zona Arqueológica Monumental de Kotosh está ubicada a 5 kilómetros al oeste de la ciudad de Huánuco. El nombre de Kotosh proviene del quechua “Coto”, que significa “montículo de piedras”.

Tres templos componen este imponente complejo arqueológico que tienen más de 4.000 años de antigüedad: Nichitos, Blanco y Manos Cruzadas. Estos templos presentan cinco nichos y a los lados del nicho mayor se observa el Templo de las Manos Cruzadas, que recibe su nombre por dos esculturas que lo adornan y que representan la dualidad en la cosmovisión de los antiguos pobladores. En 1960, el arqueólogo japonés Seiichi Izumi dirigió excavaciones en Kotosh y descubrió el edificio con las manos cruzadas.

Kotosh es la evidencia más temprana de arquitectura pública y ceremonial en Los Andes, especialmente de la época pre-cerámica, que data entre los años 4.000 a.C. y 2.000 a.C. Es parte de la Tradición Mito y tiene un punto magnético que amplifica la voz del visitante frente a otros equidistantes a él.

Mapa de Complejo Arqueológico de Kotosh