Kuélap es uno de esos lugares que debes conocer al menos una vez en la vida. Déjate encantar con las maravillas que ofrece este imponente complejo construido por los Chachapoya en la cima de los Andes amazónicos.

Es el complejo arqueológico más importante del nororiente del país, declarado Patrimonio Cultural del Perú en 1998. Kuélap es una ciudadela fortificada que vigila la ciudad desde la cima de los Andes amazónicos, en la parte alta del valle de Utcubamba, rodeada por una muralla de 1.900 metros de longitud. Está ubicada en la provincia de Luya, distrito de Tingo, región de Amazonas.

Es parte del legado milenario de la cultura Chachapoya que se desarrolló del año 500 al 1.450 d.C. aproximadamente, siendo un importante centro político, religioso y militar. Se cree que la palabra Kuélap proviene de la deformación de la palabra “Cónlap”, nombre de una aldea que vivía en la región, y que significaría “bosque en las nubes”.

Sus imponentes murallas miden 19 metros de altura, están a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar y reflejan la avanzada ingeniería y arquitectura que tenía esta cultura. Debido a su ubicación estratégica, la Fortaleza de Kuélap fue diseñada para defenderse de otros grupos étnicos por lo que sus pasadizos van estrechándose hasta impedir que pase más de una persona a la vez, lo que facilitó la defensa de los antiguos habitantes de la fortaleza.

Mapa de Complejo Arqueológico Kuélap